Bono de los Mil Días en Ecuador: apoyo económico para madres y niños menores de 2 años – Bono de mil dias


En Ecuador, uno de los grandes desafíos que enfrentan muchas familias es garantizar una buena alimentación y atención médica para las madres y sus hijos en los primeros años de vida. Con el objetivo de combatir la desnutrición crónica infantil y apoyar económicamente a las familias más vulnerables, el Gobierno, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), implementó el Bono de los Mil Días.

Este beneficio está dirigido a mujeres embarazadas y niños menores de 2 años que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, y busca garantizar que los pequeños reciban los cuidados y la nutrición necesaria en una etapa crucial para su desarrollo.


¿En qué consiste el Bono de los Mil Días?

El programa otorga $50 mensuales a las beneficiarias, pero no se queda solo ahí. Además, incluye pagos adicionales en momentos clave del desarrollo del niño:

  • $90 al momento del nacimiento del bebé.

  • $120 cuando el niño cumple su primer año.

  • $120 al cumplir los dos años de edad.

Imagen 2: (Infografía mostrando las etapas de pago del bono)

En total, este apoyo no solo representa un alivio económico, sino también una inversión directa en la salud y bienestar de los más pequeños, cubriendo desde el embarazo hasta los primeros dos años de vida.


Requisitos para recibir el bono

Para ser beneficiaria del Bono de los Mil Días, es necesario cumplir con ciertos criterios:

  1. Ser mujer embarazada o madre de un niño menor de 2 años.

  2. Estar en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Registro Social del MIES.

  3. Cumplir con los controles de salud: asistir a citas prenatales durante el embarazo y chequeos médicos regulares para el niño.

  4. Registrar al recién nacido en el Registro Civil dentro de los primeros 45 días de vida.


¿Cómo se realiza la inscripción?

A diferencia de otros programas sociales, el Bono de los Mil Días no requiere inscripción presencial ni llenar formularios. La selección de beneficiarios se hace de forma automática mediante el cruce de datos del Registro Social del MIES.

Esto significa que, si cumples los requisitos y tus datos están actualizados, serás incluida automáticamente en el programa.

📌 Consejo: Verifica que tu información en el Registro Social esté actualizada para evitar problemas con la asignación del bono.


Proceso para cobrar el bono

El cobro del Bono de los Mil Días se realiza de la siguiente manera:

  • Durante los primeros cuatro meses, se puede retirar el dinero directamente en ventanilla en los puntos autorizados.

  • Después de este período, la beneficiaria debe abrir una cuenta bancaria y registrarla en el MIES para seguir recibiendo los pagos mensuales y adicionales.

Esta medida facilita la entrega del beneficio y garantiza que el dinero llegue de manera segura a las familias.


Impacto del programa

Este bono no solo ayuda económicamente a las madres, sino que también fomenta la asistencia a controles médicos y la correcta alimentación de los niños en una etapa vital para su desarrollo físico y cognitivo.

Al asegurar que tanto la madre como el niño reciban atención médica y nutricional adecuada, se contribuye directamente a reducir las cifras de desnutrición crónica infantil en el país.

Imagen 3: (Madre y bebé en control médico con un doctor sonriendo)


Conclusión

El Bono de los Mil Días es una oportunidad importante para que las madres ecuatorianas en situación de vulnerabilidad puedan asegurar un mejor inicio de vida para sus hijos. Más que un apoyo económico, es una herramienta que fomenta el cuidado, la salud y el bienestar de las familias.

Si estás embarazada o tienes un hijo menor de dos años, y cumples con los requisitos, verifica tus datos en el Registro Social para acceder a este beneficio.


Para inscribirse o consultar, clic aquí

👉 Consulta e inscripción Bono de los Mil Días – MIES

Loading

Ultimas entradas publicadas

ACTUALIZAR DATOS DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO – GUÍA 2025

Si cambiaste de domicilio o número telefónico, es importante actualizar tus datos para evitar inconvenientes con el Bono de Desarrollo ...

Cómo liberar espacio en tu correo (Gmail) fácilmente y sin perder correos importantes

Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más usados en el mundo, pero con el paso del tiempo ...

Bono Raíces: Cómo saber si usted es beneficiario y cómo cobrar los USD 1.000

Bono Raíces: cómo saber si calificas y cómo gestionarlo El Bono Raíces es una ayuda económica extraordinaria de USD 1.000 ...

Consulta si eres beneficiario del Bono de Desarrollo Humano 2025

¿Quieres saber si calificas para recibir el Bono de Desarrollo Humano en 2025? En esta página encontrarás toda la información ...

Incentivo Emprende Ecuador: bono único de USD 1.000 para emprendedores

El Bono Incentivo Emprende es una ayuda económica creada por el Gobierno de Ecuador para apoyar a emprendedores, pequeños comerciantes ...

Consulta Bono de Desarrollo Humano 2025 en Ecuador: Consulta si eres beneficiario 

En 2025, el panorama social en Ecuador ha experimentado una modificación relevante: el Gobierno ha decidido eliminar el subsidio al ...

Nuevo bono de transportistas tras la eliminación del subsidio al diésel: montos, beneficiarios y cómo registrarse

IntroducciónEl Gobierno nacional activó un programa de compensación dirigido a transportistas luego de la eliminación del subsidio al diésel, medida ...

Pagos CNE de las Juntas Receptoras del Voto en Ecuador – Elecciones Generales 2025 (Consulta en línea)

En Ecuador, la participación ciudadana es un pilar fundamental para el desarrollo democrático. Cada proceso electoral requiere de la colaboración ...

Tutorial para actualizar datos en Jóvenes en Acción

Introducción Aquí encontrarás el paso a paso para actualizar tu información en Jóvenes en Acción. Recuerda que este proceso es ...

VIDEO TUTORIAL – Actualizar toda la información de Jóvenes en Acción y cambiarte al Ministerio de Salud Pública

Introducción Desde el 25 de agosto ya se encuentra habilitada la opción para que los participantes de Jóvenes en Acción ...

5 comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *